Nuestro trabajo: fines sociales

POR EL DESARROLLO Y EL FUTURO

ONGDGLOBAL promueve y persigue objetivos de interés general y su actividad no está restringida exclusivamente a beneficiar a sus asociados, sino abierta a cualquier otro posible persona o entidad beneficiaria que reúna las condiciones y caracteres exigidos por la índole de sus propios fines, y dedicada al progreso y mejora de las personas y de la sociedad.

Así, tiene los siguientes fines sociales:

  1. Favorecer el desarrollo de las personas de manera sostenida y autosostenible en regiones o entornos deprimidos, tanto en España como en otros países, especialmente de aquellos en vías de desarrollo.
  2. Favorecer la integración social y laboral de las personas en situación de exclusión social, especialmente menores, familias, mayores, mujeres, víctimas de violencia, inmigrantes, minorías raciales, personas desempleadas, personas y familias que han perdido sus hogares, y promover y favorecer la integración y convivencia intercultural.
  3. Intervenir en la ayuda, acogida e integración integral de personas inmigrantes y nacionales de terceros países, realizar actuaciones de ayuda humanitaria, protección internacional, derecho de asilo, refugio, apatridía, protección temporal y retorno y contribuir a la lucha contra la trata de personas promoviendo el respeto y efectividad de los derechos humanos y las libertades individuales y públicas universalmente reconocidas.
  4. Apoyar la integración social comunitaria del individuo y familias en situaciones de vulnerabilidad social y/u otras situaciones en dificultades puntuales.
  5. Luchar contra la discriminación y mejorar el acceso al mercado de trabajo de las personas menos favorecidas.
  6. Fomentar el empleo a través de la promoción y desarrollo de programas y proyectos con la finalidad de contribuir a la inserción social y laboral de las personas.
  7. Desarrollar planes de formación y/o recualificación dirigido a personas ocupadas y desempleadas.
  8. Fomentar y desarrollar actividades vinculadas con la formación profesional para el empleo y formación continua, emprendimiento y autoempleo, inserción social y laboral, innovación, nuevas tecnologías y desarrollo de Tic, etc., dirigido a colectivos en riesgo de exclusión social y/o laboral tales como jóvenes, mujeres, inmigrantes, mayores de 45 años, personas con discapacidad, personas drogodependientes, etc.
  9. Fomentar y promover la cultura y actividad emprendedora y el emprendizaje social.
  10. Favorecer y promover la responsabilidad social de empresas, instituciones y cualquier tipo de organizaciones, como parte esencia de su estrategia.
  11. Desarrollar programas y proyectos en los campos de la educación, juventud y la salud, y en esta área, actuar en poblaciones con situación de pobreza y exclusión social.
  12. Promover y desarrollar acciones de educación y promoción de la salud, así como el tratamiento sanitario de la salud mental, incluidas las dependencias a drogas y otras adicciones, especialmente en materia de prevención, intervención e integración en sus distintos ámbitos y sus consecuencias.
  13. Desarrollar programas, proyectos, trabajos, estudios e investigaciones orientados a la búsqueda de soluciones científico-técnicas que permitan resolver problemas de la sociedad, a través de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), en ámbitos nacionales e internacionales, y con la publicación de sus resultados.
  14. Fomentar la igualdad de oportunidades, la equidad entre hombres y mujeres y la promoción y defensa de los valores humanos, sociales y profesionales de la mujer.
  15. Fomentar e implementar la perspectiva de género en todas sus acciones y programas.
  16. Promover y potenciar la cooperación al desarrollo a escala internacional.
  17. Promover el voluntariado social y solidario.
  18. Promover el estudio, la difusión, el conocimiento y la investigación en el ámbito social y del tercer sector en materia de gobernabilidad, administración y gestión de sistemas, calidad y organización, responsabilidad social, gestión de proyectos y evaluación, entre otros.
  19. Participar en actuaciones que promuevan la educación en valores culturales de paz, solidaridad, sostenibilidad, justicia e igualdad.
  20. Promover la defensa del medioambiente, sus recursos naturales y la sostenibilidad, el uso de las energías renovables, y potenciar el uso correcto de los recursos y el medio ambiente en su vertiente educativa y en la ejecución de sus programas y proyectos.

Todos estos fines se enmarcan en ámbitos de carácter cívico, educativo, científico, cultural, deportivo y sanitario; de promoción de los valores constitucionales y de los derechos humanos; de asistencia social; de cooperación para el desarrollo; de ayuda humanitaria; de promoción de la mujer; de protección de la infancia; de fomento de la igualdad de oportunidades y de la tolerancia; de defensa del medio ambiente; de fomento de la economía social y de la investigación; de promoción del voluntariado social; de promoción y atención a las personas en riesgo de exclusión por razones físicas, sociales, económicas o culturales; y de cualesquiera otros de similar naturaleza.